Saltar al contenido
Para Cortar: cesped leña cortatroncos robot cortacesped, cortadora verduras frutas, para cortar papel cartulina pelo…

Utilizadores de metanol de la rizosfera y la filosfera de especies hospederas de gramíneas y herbáceas comunes

Tanto en la filosfera como en la rizosfera abundan bacterias que utilizan metanol y colonizan plantas. No obstante, su relevancia en la rizosfera respecto al consumo de metanol y los flujos de los ecosistemas no está clara.

Las bacterias usuarias de metanol de la microbiota asociada a las plantas son clave para mitigar las emisiones de metanol a través de su consumo. Sin embargo, no se han realizado suficientes estudios que aporten información sobre los miembros de la microbiota de las plantas de pastizal, su biodiversidad y características metabólicas.

¿Por qué es interesante, e incluso necesario, averiguar más datos al respecto? Porque el metanol atmosférico es uno de los compuestos orgánicos volátiles que más abundan en la atmósfera terrestre. Este gas afecta negativamente al ozono troposférico y estratosférico. Y los pastizales son fuentes globales de metanol.

Un estudio científico publicado en julio de 2022 investigó en un pastizal templado los potenciales de utilización y consumo de metanol de dos especies de plantas comunes:

  1. Festuca arundinacea.
  2. Taraxacum officinale o diente de león.
Taraxacum officinale O diente de león by Dietmar Rabichm CC BY-SA 4.0
Taraxacum officinale o diente de león by Dietmar Rabichm CC BY-SA 4.0-min

El pastizal seleccionado exhibió formación de metanol. Los sondeos mediante isótopos estables revelaron la existencia de distintas comunidades de bacterias usuarias de metanol tanto en la filosfera como en las raíces y la rizosfera. No obstante, no fue así entre las especies hospedantes de plantas.

Basándose en los resultados obtenidos, los científicos concluyeron que la rizosfera es un punto crítico que hasta la fecha se había pasado por alto respecto al consumo de metanol en los pastizales templados.

Festuca arundinacea
Festuca arundinacea

Así mismo, los investigadores hicieron descubrimientos relevantes: identificaron nuevos usuarios de metanol con una importante capacidad potencial, así como metilotrofos bien conocidos en la filosfera y la rizosfera. Por otro lado, no observaron una comunidad específica de bacterias usuarias de metanol en las plantas huésped.

Según estos resultados, los autores concluyeron que su enfoque, basado en la utilización de isótopos estables cuantitativos y metagenómica, podría constituir la base para realizar estudios futuros encaminados a vincular las tasas brutas de consumo de metanol con el microbioma de la rizosfera y la filosfera.

REFERENCIAS

  • Kanukollu S, Remus R, Rücker AM, Buchen-Tschiskale C, Hoffmann M, Kolb S. Methanol utilizers of the rhizosphere and phyllosphere of a common grass and forb host species. Environ Microbiome. 2022 Jul 6;17(1):35. doi: 10.1186/s40793-022-00428-y. PMID: 35794633; PMCID: PMC9258066.

Te podría interesar