Los pastizales seminaturales son una fuente elevada de biodiversidad. Para su mantenimiento y gestión, y sobre todo teniendo en cuenta que los recursos son limitados y quedan cada vez menos áreas de pastizales en la tierra, es importante analizar dos procedimientos:
- La siega tradicional.
- El pastoreo, una forma alternativa y muy interesante.
No obstante, se han realizado pocos estudios que comparen los efectos sobre el césped y la conservación de la biodiversidad de cada uno de estos dos procedimientos.
De estos pocos estudios científicos realizados, se extraen las siguientes conclusiones:
- En general, en comparación con la siega, el pastoreo tiene un efecto más positivo a la hora de conservar los pastizales seminaturales. No obstante, este efecto es de pequeño a moderado.
- Las características específicas de cada pastizal influyen en los resultados. Por ejemplo, en determinados casos segar tiene efectos más positivos en comparación con el pastoreo.
- Como conclusión final, se considera que el pastoreo resulta más positivo en cuanto a la conservación de la biodiversidad en los pastizales seminaturales, en comparación con la siega.
📜 Índice:
- 1 REFERENCIAS
- 2 Te podría interesar
- 2.1 Utilizadores de metanol de la rizosfera y la filosfera de especies hospederas de gramíneas y herbáceas comunes
- 2.2 Cowbot: Un nuevo concepto de robot para segar pastizales
- 2.3 La investigación longitudinal del heno de pasto nativo desde el almacenamiento hasta el mercado revela hongos asociados con micotoxinas
REFERENCIAS
- Malin Tälle, Balázs Deák, Peter Poschlod, Orsolya Valkó, Lars Westerberg, Per Milberg, Grazing vs. mowing: A meta-analysis of biodiversity benefits for grassland management, Agriculture, Ecosystems & Environment, Volume 222, 2016, Pages 200-212, ISSN 0167-8809, doi: 10.1016/j.agee.2016.02.008.