¿Quieres saber cómo cortar el pelo a un perro en casa con tijera o máquina? Te lo explicamos en 10 pasos. El cuidado del pelo de tu perro es prioritario para que esté sano. Pero ¡OJO! A algunos perros no se les puede cortar el pelo. Averigua por qué. ¿Tienes prisa? Ve directamente al resumen y el vídeo del corte básico Los 10 Tips + Vídeo, para cortar el pelo a tu perro en casa
📜 Índice:
- 1 🥰 Vídeo: Perrito que baila mientras le cortan el pelo en casa
- 2 Paso 1 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Comprueba si a tu perro se le puede cortar el pelo.
- 3 Paso 2 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Compra los utensilios necesarios
- 4 Paso 3 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Un largo paseo
- 5 Paso 4 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Revisa a tu perro cuidadosamente
- 6 Paso 5 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Prepara un espacio adecuado
- 7 Paso 6 – Cómo le corto el pelo a mi perro en casa: Baña y cepilla a tu perro.
- 8 Paso 7 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: ¿Cuánto se tarda? Tómate tu tiempo
- 9 Paso 8 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Orden del corte
- 9.1 Empieza por el lomo y las patas traseras. Comienza con tijeras.
- 9.2 A continuación, repite esta operación en el cuello, el pecho y las patas delanteras.
- 9.3 Después, la zona del vientre.
- 9.4 Ahora toca recortar el pelo de las almohadillas.
- 9.5 Por último, queda cortar el pelo de la cara de tu perro.
- 10 Paso 9 – Cómo le corto el pelo a mi perro en casa: Retira el pelo suelto
- 11 Paso 10 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Péinalo y revisa que esté bien seco
- 12 Los 10 Tips + Vídeo, para cortar el pelo a tu perro en casa
- 13 Tipos de pelaje del perro
- 14 ¿A qué perros no se les puede cortar el pelo?
- 15 ¿Es bueno cortar el pelo a los perros?
- 16 ¿Tengo que cortar el pelo al perro en seco o mojado?
- 17 ¿Puedo cortar el pelo del perro con máquina de personas?
- 18 ¿Cómo cortar el pelo a mi perro en casa con tijeras?
- 19 ¿Cada cuánto cortar el pelo a un perro?
- 20 REFERENCIAS
- 21 Te podría interesar
🥰 Vídeo: Perrito que baila mientras le cortan el pelo en casa
Para empezar, este simpático perrito relajado, feliz y bailando mientras su dueña le corta el pelo en casa. ¡Un buen objetivo para ti también!
Paso 1 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Comprueba si a tu perro se le puede cortar el pelo.
Seguro que quieres cortar el pelo a tu perro en verano, con la llegada del calor. Pero pelar a los perros no siempre es posible.
Así que, lo primero, comprueba si a tu perro se le puede cortar el pelo. Tienes la explicación y listado de razas más adelante.
¿Por qué es importante esto? Porque ciertas razas de perros, incluso a pesar de tener una gran cantidad de pelo, no necesitan corte. Por el contrario, les puede perjudicar.
Paso 2 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Compra los utensilios necesarios
Necesitarás comprar varias cosas para pelar a tu perro:
- Champú. Compra un champú adaptado a las características de tu perro.
- Acondicionador. Elige un acondicionador en consonancia con el champú que compres.
- Tapones para los oídos del perro. No es imprescindible que adquieras tapones para los oídos, pero sí muy recomendable. Si no, deberás extremar el cuidado, para que no entre el agua en los oídos de tu can.
- Secador. Puede ahorrarte comprar un secador especial para perros. Te puede servir el tuyo personal.
- Maquinilla. Necesitas una maquinilla de cortar el pelo específica para perros. Esta debe incluir varios cabezales de diferentes tamaños. De esta manera, se pueden adaptar a las diferentes zonas del cuerpo del animal.
- Tijeras tijeras para cortar pelo de perro estándar y pequeñas. Las tijeras estándar te servirán para recortar el pelaje más largo al comienzo. Las tijeras pequeñas son ideales para las zonas más delicadas. La máquina de cortar el pelo te será útil cuando el pelo ya se encuentre más uniforme.
- Cepillo y peines de diferentes grosores. Tendrás que elegirlos en función del pelo de tu animal.
- Pinzas para el pelo y vendas adhesivas. Para que el corte sea mucho más sencillo y fácil, puedes ayudarte de utensilios prácticos como pinzas para sujetar el pelo en determinadas zonas o vendas adhesivas para sostener las orejas o el flequillo del animal.
Paso 3 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Un largo paseo
Lleva a tu perro a caminar y anímale a moverse y jugar. Así desgastará energía y conseguirás que el can esté más tranquilo y relajado a la hora del baño y el corte.
Paso 4 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Revisa a tu perro cuidadosamente
Tienes que explorar cómo está su piel y el pelaje. De esta forma, podrás comprobar si tiene irritaciones, reacciones alérgicas o garrapatas.
Paso 5 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Prepara un espacio adecuado
Es fundamental que tanto tú como tu perro os sintáis cómodos durante todo el proceso. Por eso, se recomienda que acondiciones un espacio concreto para ello.
Tu perro debe poder tumbarse, de forma que tú accedas sin problemas a todas las zonas de su cuerpo.
Puedes emplear una manta en el suelo, encima de una mesa, etc.
No obstante, el lugar que elijas te debe permitir sujetarlo bien, puesto que si se mueve inesperadamente puedes hacerle una herida por corte.
Y por supuesto, no olvides una buena iluminación.
Paso 6 – Cómo le corto el pelo a mi perro en casa: Baña y cepilla a tu perro.
El pelo de tu perro debe estar limpio y desenredado para poder cortarlo sin complicaciones.
Si lo notas sucio, entonces es preferible que primero lo bañes.
Utiliza un champú especial para su tipo de pelaje. A continuación, suavízalo con un acondicionador de iguales características. No obstante, hay razas de perros en los que esto no es aconsejable. Te lo explicamos más adelante.
Después, sécalo completamente. Primero, elimina la mayor cantidad de agua con una toalla, suavemente. A continuación, emplea bien un secador especial para perros o bien un secador normal. Sea cual sea el que elijas, comprueba siempre la temperatura y no lo acerques en exceso, para no provocarle quemaduras.
Ahora toca que desenredes el pelo, cepillándolo a conciencia. Debes eliminar todos los nudos y enredos. De esta forma identificarás con claridad el volumen a rebajar y las zonas desiguales.
¿A tu perro se le enmaraña el pelo? ¿Te preguntas cómo cortar el pelo a un perro con nudos? La respuesta es deshaciéndolos o cortándolos primero. Si tiene nudos muy grandes que no consigues deshacer con el cepillo, córtalos. Nunca tires de ellos. De lo contrario, podrías hacer daño al animal.
Existen distintos tipos de cepillo especiales para cada tipo de pelo, incluyendo cepillos de tamaño mini para zonas pequeñas.
Paso 7 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: ¿Cuánto se tarda? Tómate tu tiempo
¿Cuánto se tarda en cortar el pelo a un perro? Esto es variable y secundario. ¿Por qué? Porque tu tranquilidad también le relajará a él.
Las prisas y la desesperación no son buenas consejeras a la hora de cortarle el pelo a tu can.La paciencia es un ingrediente básico para que a tu perro no le pase nada malo durante el proceso.
Además, es preferible ir poco a poco. Te ayudará a seleccionar las zonas con detalle para no dañar al perro, ni dejar unas con pelo más largo que otras.
Paso 8 – Cómo cortarle el pelo a un perro en casa: Orden del corte
Recuerda que el tipo de corte, acabado o peinado varían dependiendo del perro y de sus características físicas.
Empieza por el lomo y las patas traseras. Comienza con tijeras.
Antes de nada, recorta los brotes de pelo más largos con las tijeras.
La maquinilla es aconsejable para cortar uniformemente el pelaje del animal y de esta forma, conseguir un resultado más homogéneo. Empléala siempre en el mismo sentido del pelo y limpiando frecuentemente el cabezal.
Sé suave y no ejerzas demasiada presión. Así, evitarás los trasquilones.
A continuación, repite esta operación en el cuello, el pecho y las patas delanteras.
Después, la zona del vientre.
Ahora toca recortar el pelo de las almohadillas.
La planta de las patas es una de las zonas más difíciles y sensibles. Esto se debe a que la piel aquí es muy delicada y hay pelo escondido entre los dedos.
Por ello, es necesario que emplees en esta zona unas tijeras pequeñas.
Para los perros, esta zona es especialmente sensible y suelen moverse inquietos durante el proceso del corte. Por este motivo, debes tener mucha precaución y extremar el cuidado, para no cortar la piel.
Por último, queda cortar el pelo de la cara de tu perro.
Es una parte también muy delicada, sobre todo alrededor de los ojos, las orejas y el hocico. Por ello, debes tener mucha paciencia y cuidado.
Emplea solamente tijeras y asegúrate de no cortar la piel.
Para esta zona, existen herramientas específicas, como vendas adhesivas para sujetar el flequillos y las orejas.
Recuerda además que el pelo de la zona de los ojos y las orejas protege a tu animal de factores externos. Por ello, es preferible que no lo cortes excesivamente. No obstante, ten en cuenta también que los pelos que están alrededor de los ojos pueden causar molestias cuando son demasiado largos, pues pueden meterse dentro del ojo. Esto provoca un lagrimeo constante que tiñe el pelo del perro de color cobre.
Es fundamental que tengas un cuidado especial con las vibrisas. Son esos pelos más largos y duros que hay en distintas zonas, como en el mentón, el hocico o las cejas. Estos pelos permiten a los perros medir distancias, percibir información sobre la temperatura o proteger los ojos de cuerpos extraños. Por ello, no deben cortarse.
Paso 9 – Cómo le corto el pelo a mi perro en casa: Retira el pelo suelto
Un truco sencillo es utilizar el secador.
No obstante, es posible que a tu perro le moleste. En ese caso, cepíllalo suavemente para retirar el pelo sobrante.
Paso 10 – Cómo cortar el pelo a un perro en casa: Péinalo y revisa que esté bien seco
Esto es importante para evitar la aparición de hongos en la piel canina
Los 10 Tips + Vídeo, para cortar el pelo a tu perro en casa
Diez claves para recortar el pelo a tu perro:
- Comprueba si a tu perro se le puede cortar el pelo sin perjudicarle.
A ciertas razas de perros, incluso a pesar de tener una gran cantidad de pelo, les puede perjudicar cortárselo.
- Adquiere los utensilios necesarios.
Para hacer el corte de pelo a tu perro necesitarás champú, acondicionador, secador, maquinilla, tijeras estándar y pequeñas, cepillos, pinzas para el pelo y tiras adhesivas.
- Da primero un largo paseo.
Un paseo previo hará que tu perro desgaste energía y se tranquilice.
- Revisa a tu perro cuidadosamente
Comprueba que tu mascota no tenga irritaciones ni garrapatas.
- Prepara un espacio adecuado.
Acondiciona un espacio amplio, seguro y bien iluminado.
- Baña y cepilla a tu perro.
El pelo debe estar limpio y desenredado para que lo puedas cortar sin complicaciones.
- Tómate tu tiempo para no estresar.
Ten calma y paciencia para no estresar ni dañar a tu perro al cortar.
- Orden del corte.
Empieza por el lomo y las patas traseras. A continuación el cuello, el pecho, las patas delanteras y el vientre. Para finalizar, recorta los pelos de las almohadillas y de la cara.
- Retira el pelo suelto.
Con un secador o cepillando elimina los pelillos sueltos.
- El remate final.
Peina a tu perro y asegúrate de que esté bien seco, para evitar hongos en la piel.
Tipos de pelaje del perro
Los perros tienen dos clases de pelo:
- El pelo primario. Es el pelo exterior y, por ende, el más largo.
- El pelo secundario. Se le llama subpelo, debido a que se encuentra bajo el pelo primario.
Existen distintos tipos de subpelo que, unidos al primario, conforman los diferentes tipos de pelaje o manto.
El pelo secundario es el que se cae para adaptar el manto a la temperatura del clima, durante los períodos de muda. Pero no todos los canes presentan subpelo. Este el principal motivo por el que hay razas de perros que no sueltan pelo. Por esta razón, requieren cortes más frecuentes.
Así, se distinguen los siguientes tipos de pelaje o manto en perros:
- Pelo corto. Es característico de razas como el bóxer o el pitbull. No necesita ningún corte. Solo se exceptúan los ejemplares de pelo medio-largo, que son poco comunes. Para ello, puedes repasar algunas zonas con la maquinilla para igualar el pelo. No utilices suavizantes ni aceites.
- Pelo largo. Razas muy conocidas de pelo largo incluyen los yorkshire y los pomerania. Para cortarles el pelo, emplea tijeras. Deberás usar también un suavizante para el pelo.
- Pelo duro. Ejemplos de razas con pelo duro son los westy y los schnauzer. Se caracteriza por pasar de los 10 cm de longitud. Tiene una textura más dura y rígida que el pelaje de otras razas de perros. En este caso, es mejor que emplees maquinilla eléctrica y no utilices suavizantes ni aceites.
- Pelo rizado. Es propio de los caniches y perros de agua, entre otros. Para cortarles el pelo en casa, tienes que combinar tijera en determinadas zonas con maquinilla en otras. Necesitarás también un champú especial de tipo humectante.
¿A qué perros no se les puede cortar el pelo?
Hay varias razas que, dependiendo de las características de su piel y de su pelaje, incluso con pelo muy voluminoso, no necesitan corte alguno. Es más, incluso les puede perjudicar.
Por este motivo, es imprescindible que respetes la naturaleza del perro y que le cortas el pelo para mejorar su bienestar, no el tuyo. La opción principal en este tipo de canes es la del cepillado.
Debes tener en cuenta que el pelaje, además de dar calor en invierno, también protege la piel canina de los rayos ultravioleta. Es decir, se trata de algo imprescindible en perros con la piel muy blanca.
A continuación, un listado con los perros a los que no seles puede cortar el pelo:
Perros con pelaje grueso y corto
Pertenecen a este grupo razas como el husky siberiano, el alaskan malamute, el pastor belga, el pastor alemán o el labrador, entre otros.
Estos canes suelen hacer una muda abundante en los meses primaverales. Por lo tanto, durante el verano su pelaje es más suave y menos denso. De esta forma, consiguen refrigerarse.
No cortes nunca el pelo de estos perros, puesto que suelen tener pieles muy pálidas y sensibles a la acción de los rayos del sol.
Durante los meses de muda y más cálidos, debes cepillarlos para retirar los pelos muertos.
Cuando lleguen los meses más fríos del año, la muda otoñal devolverá un pelo más fuerte al can, que le protegerá del frío.
Perros con pelaje largo y abundante
Pertenecen a este grupo razas de canes como el pomerania, el chow chow, el spitz o el golden retriever, entre otros.
Es lógico que si tienes un perro con este tipo de pelaje, pienses en aliviarle cuando las temperaturas son elevadas. No obstante, tampoco es nada recomendable cortar el pelo a un perro de estas características.
Esto es debido a que cada vez que le cortas el pelo, sus hebras se van debilitando. Con el paso del tiempo, el crecimiento del pelo dejaría de ser natural. Por lo tanto, ya no realizaría su función correctamente.
En estos perros, lo recomendable es que los cepilles adecuadamente, a diario, y así permitir que crezcan nuevas hebras.
Perros con un pelaje corto y grueso
Se trata de razas como el bulldog inglés o el bulldog francés, el boxer o el carlino.
La cantidad de pelo que poseen estos perros es la justa para protegerlos de los agentes externos, como el sol, el agua o la nieve. Por ello, no tiene ningún sentido cortarles el pelo.
¿Es bueno cortar el pelo a los perros?
Solo cuando las características de su manto o pelaje y su raza permitan el corte. Y además, también depende de la época del año y el tipo de corte.
¿Tengo que cortar el pelo al perro en seco o mojado?
En general, se recomienda cortar el pelo al perro en seco. Esto es especialmente importante si el corte se realiza a máquina.
¿Puedo cortar el pelo del perro con máquina de personas?
Si estás buscando cómo cortar el pelo a un perro con máquina de humano, lo cierto es que sí.
Puedes usar la máquina de cortar el pelo que tengas en casa, ya que lo importante es la forma en que la uses.
¿Cómo cortar el pelo a mi perro en casa con tijeras?
Si quieres cortar el pelo a tu perro con tijeras únicamente, ayúdate con los dedos y un peine adecuado.
De esta forma, podrás tomar las medidas del pelo de las diferentes zonas, para lograr un resultado homogéneo. No obstante, ten en cuenta que este es un proceso mucho más laborioso y lento.
¿Cada cuánto cortar el pelo a un perro?
Si tu perro es de las razas que sí necesitan corte de pelo, seguramente te preguntes cada cuánto tiempo debes repetirlo.
Pues bien, las semanas o meses de intervalo varían según la raza del animal y la velocidad a la que le crece el pelo.
No obstante, la frecuencia del corte de pelo en un can suele oscilar entre dos y tres veces al año. Es decir, cada cuatro o cinco meses.
REFERENCIAS
- Experto Animal. ¿Cómo cortar el pelo a un perro en casa?
- Mascota y Salud. ¿Cómo Cortar el Pelo a un Perro en Casa? – Guía PASO a PASO.
- Pienso y Mascotas. 4 sencillos pasos para cortar el pelo a tu perro.
Te podría interesar
Trucos y utensilios para cortar alimentos sin perder nutrientes ni sabor
Cómo cortarte el pelo estilo militar paso a paso en casa. ¡Supersencillo y juvenil!
Última actualización el 29/05/2023 a las 9:12 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados